Idioma: Español

El programa de voluntariado está subvencionado por la Unión Europea por lo que los gastos de seguro, transporte, alojamiento y manutención de la persona voluntaria están cubiertos. Además se proporcionará una pequeña aportación económica para los gastos personales de la persona voluntaria, así como un certificado de los aprendizajes adquiridos y las competencias desarrolladas.

Las tareas a llevar a cabo por las personas voluntarias seran diversas e incluiran, entre otros, trabajos en el huerto (platar, recoger, desherbar, regar, preparar la tierra para futuras siembras, tareas para incrementar la biodiversidad del entorno…), tareas comunitarias (cocinar, limpiar, acondicionar espacios, procesado de alimentos para su conservación…), o trabajos en edificios ( pintar paredes, arreglar ventanas, quitar papel pintado, etc).

REQUISITOS:
Personas de 18 a 30 años residentes en un país de la Unión Europea que no hayan participado anteriormente en un programa del cuerpo Europeo de Solidaridad (European Solidarity Corps, ESC) ni del servicio de voluntariado Europeo (European Volunteering Service, EVS)

Idealmente,
-personas interesadas en el medio ambiente y sostenibilidad.
-personas interesadas en la vida en comunidad.

Puedes encontrar más información en este enlace: https://ja.cat/3VA4D

Si te interesa la propuesta, rellena este formulario:  https://forms.gle/mMw8JKdLcwMqqMaC8

¡Gracias por compartir con las personas que creas que pueden estar interesadas!

Hola. Desde Sepsisinfo.es estamos haciendo una encuesta para conocer la situación de la sepsis en España. No te llevará más de 5 cinco minutos y tu opinión nos será de gran ayuda. Te agradeceríamos también si pudieras compartirla para que llegue al máximo número de personas. ¡Muchas gracias por tu ayuda!
https://forms.gle/G8c3kSVGf7kxGVLY7

Realizamos actuaciones de concienciación, reforestación, cajas nido, bombas de semillas, reproducción cuidados y trasplante de plantas para su posterior reforestación entre otras actividades.

Necesitamos personas voluntarias  implicadas y concienciadas para colaborar con nuestro proyecto. 

Compartiremos fotos y vídeos en directo desde La Aldea este domingo.

El modelo social basado en la promoción del consumo de bienes de un solo uso ha llevado a unas elevadas emisiones de CO2 a la atmosfera, propiciando el calentamiento global y al cambio climático.

Esta industrialización ha llevado también a un abandono del mundo rural, abandonando con él a los bosques. Los bosques se han duplicado en los últimos años y su masificación y estrés dificultan aún más la lucha contra el cambio climático y la capacidad de mitigar sus efectos.

Solo el 1% de los bosques del Pirineo se están gestionando actualmente de manera sostenible. Su capacidad de fijar CO2 se ve reducida, también su capacidad de retención de agua y perdida de biodiversidad es destacable. Debido a la alta carga de combustión, la probabilidad de que se produzca un incendio imparable y queme todo el Pirineo es muy alta.

Otro problema es la dificultad para encontrar empleo en el mundo rural, especialmente para las personas en riesgo de exclusión social.

El proyecto «Donem Vida al Bosc» pretende ayudar a revertir esta situación ambiental y social, ofreciendo servicios de gestión forestal sostenible en los bosques del Pirineo como vía de inserción de personas en riesgo de exclusión, especialmente aquellas con una discapacidad intelectual o trastorno de la salud mental.

Además, con los restos maderables, producimos energía verde en forma de biomasa (astilla) para las calderas de nuestra región, ayudando así a la descarbonización de la industria.

En los 13 años del proyecto se han gestionado más de 500 hectáreas, creado más de 50 puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad en el sector forestal, extraído más de 22.000 toneladas de madera que podrían ser combustible para incendios y de las cuales más de 10.000 se han transformado en biomasa forestal para las calderas de la región.

¿Te gustaría colaborar?

sostenibilitat@integrapirineus.com

¡Destaca tu carrera en sostenibilidad y ayuda a luchar contra el cambio climático! 🌍🌱

 

📣 ¡Únete a la Asociación Huella de Carbono para una formación de alta calidad, 100% digital y gratuita en sostenibilidad ambiental!

 

🌿 ¿Preocupado por el impacto del cambio climático? ¡Nosotros también! Por eso, te ofrecemos una oportunidad única para aprender y actuar a través de nuestra formación especializada sobre la huella de carbono.

 

📚 A través de nuestro programa, te proporcionaremos los conocimientos más actualizados sobre la medición, reducción y compensación de la huella de carbono. Aprende de expertos líderes en la industria y adquiere habilidades valiosas en un campo en constante crecimiento.

 

💼 Además, no solo te ofrecemos formación teórica, sino que también te brindamos la oportunidad de aplicar tus conocimientos en casos reales a través de prácticas con empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental. ¡Contribuirás activamente a la lucha contra el cambio climático mientras te desarrollas profesionalmente!

 

🤝 Únete a nuestra comunidad de voluntarios apasionados por el medio ambiente y la sostenibilidad. Juntos, trabajaremos para hacer del mundo un lugar mejor para las generaciones futuras.

 

¡No pierdas esta oportunidad de marcar la diferencia y desarrollarte en un campo con un impacto real! Regístrate ahora en nuestro programa de formación gratuita sobre la huella de carbono y sé parte del cambio hacia un futuro más verde.

 

👉 Visita nuestro sitio web  www.huelladecarbono.org

👉 Para más detalles e inscripciones:  entrevista de acogida

#HuellaDeCarbono #Sostenibilidad #CambioClimático #FormaciónGratuita #PrácticasReales #CompromisoAmbiental #Linkedin

El PALS aporta una visión ecológica integral para desarrollar acciones en las parroquias, comunidades y hogares que permitan generar una resiliencia ciudadana ante la crisis actual (climática y medioambiental, pero también social y económica)

Para ello se ofrecen más de 100 acciones a realizar en nuestras comunidades o grupos, que podrían ser llevadas a cabo por organizaciones, comunidades o familias creyentes y no creyentes.  

En el fondo se trata de abordar una conversión ecológica integral de nuestros estilos de vida y consumo, para favorecer la sostenibilidad de nuestras acciones, ayudando a cuidar nuestro planeta, nuestra Casa Común. 

https://cdeimadrid.archimadrid.es/wp-content/uploads/2023/04/Plan-Diocesano-de-Acciones-Laudato-Si-Madrid-abril2023.pdf

El «Tarahal de la abundancia» es el primer proyecto del área de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Canaria Lidia García. Se trata de un espacio de interpretación ambiental y participación ciudadana que albergará más de 4000 especies vegetales diversas y que será custodiado por las vecinas y vecinos de los Tarahales, 7 Palmas, Escaleritas y Tamaraceite.

 

Estamos creando una plataforma social sin lucro, formada por familias que las formamos para que sean parte tejido vivo implicado, accionistas de la cooperativa social franquiciadora que desde los orígenes que ya mostramos ofrecemos crear empleo, diversidad cultural, hospitales y otras formas siempre todo procedente desde la gestión, tratamiento y trasformación de la basura, que es el cáncer que asfixia y mata al planeta.

Si somos conscientes de lo que desechamos y reciclamos y reutilizamos, somos dueños del futuro de nuestro planeta.