Etiqueta: socialmedia

Una hora se dice fácil y parece poco, pero, ¿qué pasa si sumamos una hora dedicada de millones de personas alrededor del mundo? Esta es la propuesta de WWF, que con la iniciativa global “La hora del Planeta”, ha movilizado a millones de personas en 200 países del mundo.

Esta iniciativa, nacida en 2007, busca concienciar a la población mundial sobre el cambio climático, invitando a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora. 

El pasado sábado 26 de marzo, toda España quedó en penumbra, gracias a la solidaridad de ayuntamientos, empresas particulares e individuos que, un año más, se han sumado a La hora del Planeta. 

La organización, a través del sitio web de la iniciativa, https://horadelplaneta.wwf.es/ ha reportado que este año se apuntaron 514 ayuntamientos en España, así como cerca de 130 empresas y 126 organizaciones alrededor del país, lo que supera gratamente la participación de otros años. 

Entre los monumentos más emblemáticos que apagaron sus luces a las 20:30 horas del sábado en la capital española, se encuentran el cartel de Schweppes de Gran Vía, el de Tío Pepe en Sol, la Puerta de Alcalá y la plaza de Cibeles. En otras ciudades de España, también las catedrales vieron apagar sus luces, tales como, la Catedral de Burgos y la Catedral de Valencia. No se quedaron atrás emblemas turísticos, como las Casas Colgantes de Cuenca y la Sagrada Familia de Barcelona.

Empresas como Inditex, Tetra Pak, Leroy Merlin, Sanitas, Mahou-San Miguel, Coca–Cola, entre otras, también se sumaron a la dinámica, mostrando su compromiso e interés por el bienestar del planeta.

Como medida adicional antes del gran apagón, la WWF implementó en su web un “Banco de Horas”, a través del que invitaron a la ciudadanía a dedicar 60 minutos a una actividad sostenible y positiva, ofreciendo ideas sobre actividades que contribuyen a cuidar el planeta, a través de la cual se llegaron a registrar hasta 2.865 horas dedicadas a la naturaleza.

60 minutos parecen insignificantes, sin embargo, son suficientes para demostrar nuestro compromiso e interés por el bienestar del planeta y, poco a poco, volvernos parte del cambio en pro del medio ambiente. 

A día de hoy es innegable que la mayoría de personas pasa gran parte de su tiempo frente a pantallas y, en el caso de la gente joven, el uso de las redes sociales consume una cantidad de tiempo que no para de crecer.

Es importante que, dentro de las redes sociales, las personas que llegan a una gran audiencia hablen de temas actuales y relevantes tanto para la sociedad como para el planeta, no sólo de sus vidas, viajes y productos que les envían las marcas.

Instagram de Carlota Bruna

Cada vez son más los jóvenes que suben a sus plataformas contenido denunciando la situación crítica que está sufriendo nuestro planeta. Hay personas influyentes de todo el mundo y de todas las profesiones, con más o menos seguidores, pero el punto en común es su preocupación por los cambios que se deben hacer antes de que sea demasiado tarde para salvar el medio ambiente. En España una de las influencers más relevantes a la hora de hablar de veganismo, las empresas cárnicas, su contaminación y las consecuencias que esto causa al planeta es Carlota Bruna, que gracias a su implicación ha llegado a formar parte del Pacto Europeo por el Clima. Esta barcelonesa, estudiante de Nutrición y Dietética, emplea su Instagram como punto de información sobre su estilo de vida, formas de reducir plástico y opciones que ayuden a frenar el cambio climático.

Instagram de Martiño Rivas

Cada vez más personalidades de todos los sectores se posicionan a favor del planeta, subiendo a sus redes noticias y tips para mejorar el mundo en el que vivimos, haciendo que ese mensaje llegue a un número de personas que de otra manera no sería posible. Un ejemplo de esto es el actor y modelo Martiño Rivas, así como la también actriz Carolina Yuste o Georgina Amorós. Puede parecer que subir una foto invitando a sus followers a recoger los plásticos que encuentren en las playas o montañas que visitan, o a informarse sobre el cambio climático y lo que pueden hacer para evitarlo, son actos sin relevancia. Sin embargo, el hecho de que alguno de los seguidores de estas personas lo lea y se lo transmita a su entorno supone un gran avance, más aún teniendo en cuenta la relevancia pública de muchos de estos influencers.

Instagram de Inka Williams

A nivel internacional, hay varias modelos muy relevantes que hacen un esfuerzo, y en su día a día sacan momentos para hablar a sus seguidores de las posibles mejoras que están en sus manos. Blanca Padilla e Inka Williams son dos ejemplos de mujeres que luchan por conservar el planeta y ponen sus redes como escaparate de lo que sucede.

La mayoría de personas mencionadas en este artículo tienen secciones destacadas en sus perfiles para informar sobre el problema del plástico, la industria del fast fashion, la contaminación, cómo adoptar estilos de vida sostenibles y el conscious living. Cambiar nuestros hábitos y seguir a personas que defienden el cuidado del planeta y que hagan esfuerzos por tratar de frenar la crisis climática puede parecer una acción poco relevante, pero si cambiamos el contenido que consumimos a diario, podemos llegar a cambiar hábitos y rutinas.