Etiqueta: medioambiente

En el Día de la Tierra, mientras reflexionamos sobre el estado de nuestro planeta y los desafíos que enfrentamos, surge una pregunta fundamental: ¿debemos centrarnos en mitigar o adaptarnos al cambio climático y sus inevitables consecuencias? Dos estrategias diferentes, aunque complementarias, con un objetivo común: actuar ante las consecuencias devastadoras de este fenómeno. La respuesta, en realidad, es que necesitamos una estrategia integral que aborde ambos aspectos de manera simultánea y complementaria.

  • Mitigación del cambio climático: Actualmente, la mitigación se centra en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y limitar el calentamiento global. Este enfoque implica la adopción de medidas como la transición hacia fuentes de energía renovable, la eficiencia energética, la reforestación y la reducción de la deforestación, entre otras. Al abordar las causas fundamentales del cambio climático, la mitigación busca prevenir los impactos más graves en el medio ambiente y la sociedad.
  • Adaptación al cambio climático: La adaptación se enfoca en ajustar nuestras comunidades, economías y ecosistemas para hacer frente a los impactos ya inevitables del cambio climático. Esto incluye la implementación de medidas como la construcción de infraestructuras resistentes a eventos climáticos extremos, la gestión sostenible de recursos hídricos, la protección de zonas costeras vulnerables y la promoción de prácticas agrícolas resilientes.

Una estrategia integral

El cambio climático es innegable y continúa avanzando, debido a las emisiones globales de gases de efecto invernadero que se encuentran actualmente en su nivel más alto de la historia. Dos de las principales consecuencias del cambio climático que más efectos graves inminentes a nivel global son: la subida de temperatura, con la estimación de aumento de la media anual de entre 1,1º y 1,8º entre 2023-2027; y la sequía, ya que en 2022 vivimos el verano más caluroso de la historia, cobrándose más 16 mil vidas ante las condiciones extremas. 

Sin embargo, los efectos no se limitan sólo a la degradación ambiental. Según Pacto Mundial, se estima que los impactos climáticos podrían forzar a casi 215 millones de personas a migrar dentro de sus propios países para 2050 y exponer a hasta 600 millones de personas a la desnutrición para 2080

Todo ello demuestra que las consecuencias devastadoras del cambio climático alcanzan niveles críticos, por ello es vital tanto su mitigación como la adaptación al mismo. Es decir, accionar en ambas áreas para detener su avance, reducir sus efectos y prepararnos para un nuevo escenario. En general, la mitigación es fundamental para abordar las causas fundamentales del cambio climático y evitar impactos catastróficos a largo plazo. Sin embargo, dada la realidad de los efectos ya evidentes del cambio climático, la adaptación también es crucial para proteger a las personas y los ecosistemas vulnerables. 

Ambos enfoques son esenciales, pero la prioridad puede depender del contexto y las necesidades específicas de cada región y comunidad, por lo que es necesario diseñar una estrategia integral que combine ambas modalidades y se adapte a los objetivos y dificultades que predomine en la región y sector se aplique. Implementar medidas complementarias es fundamental para construir una sociedad más resiliente y sostenible. Esto significa reducir las emisiones para limitar el calentamiento futuro, al mismo tiempo que nos preparamos para los impactos climáticos que ya están ocurriendo y que seguirán aumentando en el futuro. 

Algunos ejemplos de acciones que pueden ser implementadas tanto para mitigar como para adaptarse al cambio climático pueden ser:

En este contexto, el voluntariado desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio climático al movilizar a las comunidades, promover la conciencia y la acción, y apoyar la implementación de soluciones prácticas y sostenibles. Al unirse como voluntarios, las personas pueden marcar una diferencia significativa en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para todos. En Hacesfalta.org, puedes encontrar todo tipo de ofertas para colaborar con entidades que buscan mejorar la salud medioambiental y frenar el cambio climático.  Además, puedes unirte a la comunidad de Accionporelclima.org y dar el paso hacia el activismo contra la crisis climática. 

En el Día de la Tierra y todos los días, debemos comprometernos a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones integrales y sostenibles para abordar el cambio climático. Al hacerlo, podemos proteger nuestro planeta y construir un futuro más seguro y próspero para las generaciones presentes y futuras. Ya sea mitigando las emisiones, adaptándonos a los impactos inevitables, defendiendo la justicia climática para aquellos más afectados o ayudando con actividades de voluntariado, cada acción cuenta en la lucha por un futuro sostenible para nuestro planeta y todas las formas de vida que lo habitan.

A día de hoy es innegable que la mayoría de personas pasa gran parte de su tiempo frente a pantallas y, en el caso de la gente joven, el uso de las redes sociales consume una cantidad de tiempo que no para de crecer.

Es importante que, dentro de las redes sociales, las personas que llegan a una gran audiencia hablen de temas actuales y relevantes tanto para la sociedad como para el planeta, no sólo de sus vidas, viajes y productos que les envían las marcas.

Instagram de Carlota Bruna

Cada vez son más los jóvenes que suben a sus plataformas contenido denunciando la situación crítica que está sufriendo nuestro planeta. Hay personas influyentes de todo el mundo y de todas las profesiones, con más o menos seguidores, pero el punto en común es su preocupación por los cambios que se deben hacer antes de que sea demasiado tarde para salvar el medio ambiente. En España una de las influencers más relevantes a la hora de hablar de veganismo, las empresas cárnicas, su contaminación y las consecuencias que esto causa al planeta es Carlota Bruna, que gracias a su implicación ha llegado a formar parte del Pacto Europeo por el Clima. Esta barcelonesa, estudiante de Nutrición y Dietética, emplea su Instagram como punto de información sobre su estilo de vida, formas de reducir plástico y opciones que ayuden a frenar el cambio climático.

Instagram de Martiño Rivas

Cada vez más personalidades de todos los sectores se posicionan a favor del planeta, subiendo a sus redes noticias y tips para mejorar el mundo en el que vivimos, haciendo que ese mensaje llegue a un número de personas que de otra manera no sería posible. Un ejemplo de esto es el actor y modelo Martiño Rivas, así como la también actriz Carolina Yuste o Georgina Amorós. Puede parecer que subir una foto invitando a sus followers a recoger los plásticos que encuentren en las playas o montañas que visitan, o a informarse sobre el cambio climático y lo que pueden hacer para evitarlo, son actos sin relevancia. Sin embargo, el hecho de que alguno de los seguidores de estas personas lo lea y se lo transmita a su entorno supone un gran avance, más aún teniendo en cuenta la relevancia pública de muchos de estos influencers.

Instagram de Inka Williams

A nivel internacional, hay varias modelos muy relevantes que hacen un esfuerzo, y en su día a día sacan momentos para hablar a sus seguidores de las posibles mejoras que están en sus manos. Blanca Padilla e Inka Williams son dos ejemplos de mujeres que luchan por conservar el planeta y ponen sus redes como escaparate de lo que sucede.

La mayoría de personas mencionadas en este artículo tienen secciones destacadas en sus perfiles para informar sobre el problema del plástico, la industria del fast fashion, la contaminación, cómo adoptar estilos de vida sostenibles y el conscious living. Cambiar nuestros hábitos y seguir a personas que defienden el cuidado del planeta y que hagan esfuerzos por tratar de frenar la crisis climática puede parecer una acción poco relevante, pero si cambiamos el contenido que consumimos a diario, podemos llegar a cambiar hábitos y rutinas.

AIDA LÓPEZ CAMPO

A veces no disponemos de demasiado tiempo para pasar a la acción (o eso pensamos). Sin embargo, es muy sencillo contribuir con nuestro planeta desde nuestras casas con pequeñas acciones. Para ello, ACNUR, propone varios consejos sencillos y acciones para cuidar el medio ambiente en casa y transmitir valores positivos en ese sentido a tus hijos:

Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.

Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.

Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.

Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.

Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.

Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.

Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado.

Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.

Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.

Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.

Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.

Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.

Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.

Fuente: ACNUR